El mantenimiento industrial es la clave para asegurar la continuidad operativa de cualquier empresa del ámbito industrial, siendo especialmente crítico en sectores como el nuestro, dedicado a la instalación, reparación y asistencia técnica de calderas industriales.

En este artículo, explicamos qué es el mantenimiento correctivo, centrándonos en los tipos que hay en base al nivel de urgencia  y en sus beneficios.

Diferencias entre el mantenimiento preventivo y el correctivo

Al mantener una caldera industrial, es esencial comprender las diferencias entre el mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo. Ambos enfoques son cruciales para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de la caldera, pero difieren en sus objetivos y métodos.

Aspecto Mantenimiento correctivo Mantenimiento preventivo
Enfoque Reactivo, centrado en reparar problemas existentes Proactivo, enfocado en prevenir problemas futuros
Objetivo principal Reparar averías y restaurar el funcionamiento óptimo Prevenir fallos y mantener el rendimiento de la caldera
Frecuencia de ejecución Realizado después de que ocurre un problema Programado regularmente antes de que ocurran problemas
Diagnóstico Identificación de la causa subyacente del problema Inspecciones regulares para detectar problemas potenciales
Acciones típicas Reparaciones, reemplazos de componentes, ajustes Inspecciones, limpieza, lubricación, calibración, pruebas
Tiempo de respuesta Reactivo, variable según la urgencia del problema Planificado, no urgente
Registro de actividades Detalles de las reparaciones realizadas Fechas de inspección, resultados, acciones tomadas
Costo asociado Puede ser alto debido a reparaciones urgentes Generalmente más bajo debido a la prevención de problemas
Impacto en la producción Puede causar tiempo de inactividad y pérdida de producción Minimiza el tiempo de inactividad y el impacto en la producción
Evaluación de causas raíz Se realiza después de las reparaciones para prevenir futuros problemas Continua, para mejorar los procedimientos y prevenir fallos

 

¿Qué es el mantenimiento correctivo?

calderas industriales

El mantenimiento correctivo se trata de un proceso industrial cuya función es identificar, diagnosticar y corregir problemas que hayan surgido y que afecten al funcionamiento de las instalaciones, equipos y máquinas de la empresa, como es el caso de las calderas industriales.

Para ello, el mantenimiento correctivo consta de 6 fases hasta que finalmente se obtiene el resultado deseado:

  1. Identificación y diagnóstico de errores: se hace una exhaustiva inspección y revisión de la maquinaria y los datos de la operación y, en caso de que fuese necesario, realizar posibles pruebas de funcionamiento con el fin de identificar con precisión qué componentes están fallando o qué problemas están afectando el rendimiento de la caldera.
  2. Reparación de averías: una vez diagnosticado el origen del problema, se procede con las reparaciones necesarias para restaurar el óptimo funcionamiento de la caldera. Estas acciones pueden implicar el reemplazo de componentes defectuosos, la corrección de fugas, la solución de problemas eléctricos u otras intervenciones pertinentes. Es esencial realizar estas reparaciones de manera efectiva y eficiente para reducir el tiempo de inactividad y evitar interrupciones mayores en la producción.
  3. Reemplazo de componentes: en determinadas circunstancias, resolver los problemas de la caldera puede requerir el cambio de componentes clave. Tubos, válvulas, bombas, quemadores, controles o sistemas de seguridad podrían necesitar ser sustituidos siguiendo las indicaciones del fabricante y las regulaciones correspondientes. Este proceso asegura que la caldera pueda operar de forma segura y eficiente a largo plazo.
  4. Ajustes y optimización: tras efectuar las reparaciones y sustituciones pertinentes, es crucial realizar ajustes y optimizaciones en los controles y la instrumentación de la caldera. Esto garantiza un rendimiento óptimo y seguro, incluyendo la calibración de dispositivos, la configuración de controladores y la adaptación de parámetros a las condiciones operativas presentes.
  5. Pruebas rigurosas de funcionamiento: una vez completadas las reparaciones y ajustes, se llevan a cabo pruebas exhaustivas para verificar que la caldera esté funcionando de manera segura y eficiente. Estas pruebas abarcan desde pruebas de presión y de fugas hasta pruebas de seguridad, con el fin de asegurar el cumplimiento de los estándares requeridos en rendimiento y seguridad.
  6. Registro y seguimiento de reparaciones: mantener un registro detallado de todas las intervenciones realizadas es fundamental para el seguimiento de la historia de mantenimiento de la caldera. Estos registros incluyen información sobre las acciones ejecutadas, los componentes reemplazados y los resultados de las pruebas de funcionamiento. Son esenciales para evaluar la efectividad de las medidas correctivas y para planificar futuras labores de mantenimiento.

Beneficios e inconvenientes del mantenimiento correctivo

instalar caldera industrial

Tal y como se mencionó en nuestro anterior artículo de blog sobre los tipos de mantenimiento, existen numerosas ventajas cuando se trata de realizar un mantenimiento en calderas industriales. Por ejemplo, la reducción de pérdidas por paradas, prevención de riesgos y accidentes o la reducción de costes para la empresa industrial.

Entre los beneficios que puede aportar el mantenimiento correctivo a tu empresa podemos encontrar las siguientes:

  • Alargamiento de la vida útil de la maquinaria gracias a las pequeñas reparaciones.
  • Mayor seguridad para los empleados.
  • Capacidad de anticipación. Una vez recabados los resultados obtenidos durante las diferentes fases del mantenimiento correctivo cabría la posibilidad de anticiparse de cara a la siguiente avería.
  • Menor coste para la empresa.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta los aspectos negativos de este tipo de mantenimiento, pues pueden ser más o menos relevantes para tu empresa dependiendo de la situación:

  • Pérdida de producción si no se resuelve a tiempo la avería.
  • Sobrecoste por necesitar mayor mano de obra.
  • Aumento en costes en caso de que necesitemos repuestos o piezas nuevas y haya que comprarlos fuera de circunstancias normales.

¿Qué tipos de mantenimientos correctivos existen?

asesoramiento y formación en calderas industriales de vapor

Dependiendo del nivel de urgencia con el que estemos tratando, podemos encontrar principalmente dos tipos de mantenimientos correctivos: el contingente y el programado.

El mantenimiento contingente, también conocido como no planificado, responde a situaciones imprevistas y forzadas. Su objetivo es minimizar las pérdidas económicas al intervenir rápidamente para restaurar la operatividad de las máquinas y evitar interrupciones en la actividad normal de la empresa.

Por otro lado, el mantenimiento correctivo programado busca prevenir posibles averías. Basándose en la experiencia previa de los operarios, se realizan revisiones generales en momentos de baja actividad para diagnosticar el estado de las máquinas y anticipar posibles fallos por desgaste u otros problemas.

Además, existen otras formas de mantenimiento correctivo que varían en función de su urgencia:

  • Reparación: Se enfoca en corregir averías específicas para restaurar la operatividad de la máquina.
  • Reconstrucción: Implica desmontar completamente un equipo para reemplazar o reparar piezas y garantizar su funcionamiento.
  • Normal: Se aplica en reparaciones de equipos no esenciales, permitiendo programar la intervención en momentos convenientes para el negocio.
  • Emergente: Requerido en situaciones de riesgo para la seguridad de los trabajadores o las instalaciones, demanda una intervención inmediata.
  • Crítico: Caracterizado por su urgencia debido a la importancia del fallo, exige una solución rápida y garantizada.
  • Urgente: Aunque menos grave, requiere una acción pronta para evitar interrupciones significativas en la producción.

El mantenimiento correctivo desempeña un papel crucial en garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de la caldera industrial. A través de la identificación precisa de problemas, la realización de reparaciones efectivas y el seguimiento meticuloso de las actividades realizadas, se asegura que la caldera pueda continuar operando de manera confiable y sin inconvenientes. No obstante, es importante recordar que el mantenimiento preventivo sigue siendo fundamental para prevenir la mayoría de las averías y minimizar la necesidad de mantenimiento correctivo.

En VAPREST ofrecemos un servicio de reparación y mantenimiento de calderas industriales con el fin de evitar averías y extender la vida útil de los equipos.